La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, ha publicado en su sitio web la versión 1.7.6 del Libro de Reglas y Validaciones, mediante la cual se crearon dos nuevos documentos electrónicos no tributarios.
¿Cuáles son los nuevos documentos?
Los nuevos documentos se denominan Nota de Envío (NEV) y Recibo de Anticipos (RANT), los cuales consisten en documentos de naturaleza no tributaria, cuyo paso al ambiente productivo comenzó el día 26 de julio de 2023, pero cuya obligatoriedad no ha sido informada por parte de la SAT.
¿En qué consiste la Nota de Envío (NEV)?
El documento NEV, corresponde es aquel documento electrónico que permite el traslado de mercancías de un lugar a otro, lo cual incluye tanto a los traslados desde las bodegas del proveedor a los respectivos puntos de venta, como también, aquellos que tengan lugar desde las bodegas de los proveedores al consumidor final. Es decir, sirve para cualquier traslado de bienes muebles.
Lo anterior, es sin perjuicio a posibles cambios que realice la Autoridad Tributaria en cuanto a los casos donde pueda volverse obligatorio en futuros escenarios una vez fijada la obligatoriedad.
¿La Nota de Envío exime de la obligación de emitir una factura?
No. La emisión de este documento no sustituye, exime o reemplaza la obligación de emitir el documento tributario electrónico respectivo en el momento que determina la ley. La nota de envío no supone una operación de venta.
¿En qué momento deben emitirse facturas?
La regla general es que deben emitirse, y ser entregadas a los adquirientes o compradores en el mismo momento que la prestación del servicio convenido o al momento de la entrega real de los bienes. Esta misma regla aplica a la emisión de las notas de débito y/o crédito.
¿Cuáles son sus principales escenarios de uso del documento NEV?
Este documento permite acreditar la tenencia legítima de bienes durante su traslado, en circunstancias que la operación no constituye venta. En este documento no deben incluirse impuestos.
¿Quiénes pueden utilizar este documento?
Podrá ser utilizado por todos los contribuyentes que tributen conforme al Régimen General de IVA, de acuerdo a lo dispuesto en el Libro de Reglas y Validaciones 1.7.6, así como también, los contribuyentes del “Contribuyente Agropecuario”, y “Contribuyente Agropecuario Régimen Especial Electrónico”.
¿En qué consiste el Recibo de Anticipos (RANT)?
Corresponde a un documento de carácter no tributario que tiene por finalidad respaldar pagos a título de “anticipos” en operaciones comerciales, el cual no sustituye, reemplaza o exime de la emisión del correspondiente Documento Tributario Electrónico.
¿Cuáles son los principales escenarios de uso del documento RANT?
Si bien no se han detallado todos los escenarios, este documento podrá ser usado por aquellos contribuyentes del Régimen General del IVA, que realicen operaciones relacionadas con eventos* de diversa índole donde reciban pagos anticipados con causa en prestaciones futuras, con la finalidad de respaldar dichos pagos, los cuales se encuentran detallados en el “Criterio Tributario Institucional 1-2023: Pagos recibidos para servicios que se prestarán en el futuro y a emisión de la factura correspondiente”.
*Incluye, pero no se limita a la prestación de servicios de bebidas y comidas en eventos, fiestas, prestación o reuniones en general, incluyendo el alquiler de espacios para realizar los primeros, entre otros.
¿Es obligatorio su uso?
No. Hasta el momento, su implementación no tiene una fecha de obligatoriedad determinada, por lo que, debe entenderse que su implementación es opcional por el momento. Sin perjuicio de lo anterior, se recomienda tomar contacto con nuestra área comercial con la finalidad de evaluar la necesidad de implementar uno o ambos documentos.
Consideraciones adicionales
Debe tenerse presente que ambos documentos podrían ser objeto de cambios en su estructura y/o escenarios de uso por parte del regulador, los cuales serán informados oportunamente.
¿Qué otros cambios implica esta actualización?
- Se modifican a las reglas de validaciones para los comprobantes Recibo (RECI) y Recibo de Donaciones (RDON), como también el complemento de organizaciones políticas (Complemento 9), entre otros.
- Se agregaron nuevas validaciones aplicables los documentos referenciados (Validación: Tipo de Documento Referenciado (XSD:TipoDTEReferenciado).
- Entre otros.
Los detalles de estos cambios serán informados en un análisis posterior.
Más información: Libro de Reglas y Validaciones 1.7.6.
¿Tiene dudas sobre esta actualización?
Si quiere ver esta u otras noticias regulatorias dentro de la región, lo invitamos a visitar nuestro Centro de Recursos.
Si tiene alguna consulta relacionada con el comunicado que acaba de recibir, por favor escríbanos a info@gosocket.net
Sobre Gosocket: Gosocket es un proveedor líder Latinoamericano que ofrece soluciones de emisión y recepción de documentos electrónicos basados en firma digital, incluyendo factura electrónica. Gosocket funciona bajo un modelo de red empresarial abierta que integra Compradores, Proveedores, Entidades Tributarias y Terceros en un ecosistema que facilita los negocios, genera eficiencias, ofrece servicios de valor agregado para todos los actores de la cadena de suministro y garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos relacionados con las regulación y las normas en materia de los modelos de factura electrónica en el país donde opere su organización.
Aviso de privacidad: Gosocket no se hace responsable por las acciones u omisiones de terceros que puedan implicar responsabilidades ante las autoridades tributarias. La información aquí descrita solo constituye nuestra interpretación de la información publica disponible en el momento de publicación. Si usted desea asesoría personalizada le invitamos a contactar con nuestro equipo de consultoría.