La DGII de República Dominicana actualiza el documento “Descripción Técnica de Factura Electrónica V1.50 mayo 2023”. (Alcance)

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de Republica Dominicana, publicó en su portal web, una actualización del documento Descripción Técnica de Factura Electrónica v1.5  mayo 2023, el cual dispone varias modificaciones a distintos componentes técnicos del sistema de facturación electrónica.

¿En qué consisten los cambios en el documento Descripción Técnica de Factura Electrónica v1.5 mayo 2023?

  • Endpoint al servicio de consulta directorio: Se modifican el servicio de consulta directorio para filtrar solo por un RNC en particular.
  • Descripción de los servicios de salida: Incorpora campos descriptivos de explicación del resultado que se espera con cada servicio.
  • Requerimientos generales del estándar de comunicación emisor – receptor: Realiza aclaraciones específicas sobre el uso determinado de parámetros de comunicación.
  • Respuesta del servicio de Recepción del resumen de factura de consumo electrónica: Incorpora dos nuevos parámetros nuevos parámetros en la respuesta del Servicio de Recepción de Facturas de Consumo, para identificar si el número del comprobante fiscal puede ser reutilizado.
  • Estado de disponibilidad de los servicios de precertificación: Aplicable únicamente en servicios de precertificación.
  • Fecha universal para parámetros de expedición y expiración: Se establece para la expedición y expiración del token del servicio de autenticación.
 

A continuación, detallamos los cambios en la siguiente tabla:

ÍtemTítuloDetalleEndpoint o Recursos
1Actualización de URLs de servicios web de factura electrónica.Los servicios web pasaron de tener una nomenclatura de mayúsculas y minúsculas a solo minúsculas. Todos los endpoints
2Actualización del contenido de las tablas de métodos.En las tablas de definición de los métodos y parámetros se incorporó información complementaria como el ejemplo de la llamada a través de URL, parámetros de entrada y la descripción de los parámetros de salida.Todas las tablas
3Consulta Directorio de Servicios por RNCRetorna las URLs de los servicios de recepción de e-CF, aprobación comercial y autenticación (Opcional) de un contribuyente en particular, siempre y cuando esté autorizado como electrónico, incorporando dentro de los parámetros de salida los campos con sus correspondientes descripciones:
Nombre, rnc, urlRecepcion, urlAceptacion, urlOpcional
/api/consultas/obtenerdirectorioporrnc
4Consulta de resultado e­CFEn descripción de parámetros de salida se incorporan dos nuevos parámetros salida correspondientes encf, que corresponde al número de secuencia utilizada en el Resumen de Factura de Consumo y la secuenciaUtilizada, mediante el cual se da a conocer si el número de secuencia puede ser reutilizado como consecuencia de un Rechazo. Aclara que la respuesta para reutilizar un e-CF es la siguiente:
• True = No puede reutilizarse la secuencia.
• False = Puede reutilizarse la secuencia.
https://eCF.dgii.gov.do/{ambiente}/consultaresultado/api/consultas/estado
5Recepción de aprobación comercialSe actualiza la información del formato de respuesta en formato XML reemplazando el elemento <errores> por <estado> y <código>, incorporando esta información dentro de las descripciones de parámetros de salida.<?xml version=»1.0″ encoding=»UTF-8″?>
<RespuestaAprobacionComercial>
<mensaje>string</mensaje>
<estado>string</estado>
<codigo>string</codigo>
</RespuestaAprobacionComercial>
6Consulta Directorio de ServiciosEn los formatos de respuesta, se quitó los formatos XML y TEXT/CSV, dejando únicamente el formato JSON. 
7Descripción de AmbientesEn ambiente de precertificación cambia la fecha de vencimiento de los rangos de secuencias por documento.Se actualiza fecha de vencimiento al 31-12-2025, con excepción de las facturas de consumo electrónicas (32) y las notas de crédito electrónicas (34) que no llevan fecha de vencimiento de secuencia.
Se amplía el periodo almacenamiento de los envíos realizados en el ambiente de precertificación.El período de almacenamiento pasa de 30 a 60 días.
8Formato de nombre de archivos XMLSe especifica el estándar para el nombre de los archivos de cada formato XML.Formato e-CF
RNCEmisor+e-NCF
101672919E3100000001.xml
Formato Aprobación Comercial
RNCComprador+e-NCF
Formato Acuse de recibo
RNCComprador+e-NCF
Formato de Resumen Factura de Consumo (32 < 250,000.00) RNCEmisor+e-NCF101672919E3200000001.xml
9Comunicación Emisor-ReceptorSe incorporan mejoras en las tablas respecto a la definición de los métodos, endpoints, validaciones y parámetros./fe/autenticacion/api/semilla
/fe/autenticacion/api/validacioncertificado
/api/emision/emisioncomprobantes
/api/emision/consultaacuserecibo
/api/emision/envioaprobacioncomercial
/fe/recepcion/api/ecf
/fe/aprobacioncomercial/api/ecf
En Emisión Comprobantes, aclara las validaciones que se realizan y modifica el archivo de respuesta de entrada para el Formato JSON y el formato XML/api/emision/emisioncomprobantes
AUTENTICACIÓN: VALIDACION CERTIFICADO
Se incorporan dos nuevas validaciones, que corresponden al RNC del token autorizado y que los parámetros de entrada hayan sido completados.
/fe/autenticacion/api/validacioncertificado
EMISIÓN: COMPROBANTES
Se incorporan validaciones en la tabla de definiciones para este método.
Tipo de comprobantes 32, 41, 43, 45, 46 y 47 no aplican para ser enviados a otro contribuyente.
Parámetros de entrada válidos.
Parámetros de entrada requeridos hayan sido completados.
RNC del token autorizado
Se incorpora un nuevo método de Envío de  Aprobación Comercial, el cual permite simular una aprobación comercial en XML referenciando a un e-NFC a través de la URL del servicio, autenticándose previamente, con sus correspondientes validaciones y ejemplos de entrada.https://ecf.dgii.gov.do/testecf/emisorreceptor/api/emision/envioaprobacioncomercial
RECEPCIÓN: COMPROBANTES
Se especifican las validaciones que se realizan sobre este método.
Las validaciones son:
Tipo de comprobantes 32, 41, 43, 45, 46 y 47 no aplican para ser enviados a otro contribuyente.
Formato de archivo válido.
Estructura del XML válido (XSD).
Firma digital del XML válido.
Parámetro de entrada requerido haya sido completado.
RNC del token autorizado.
RECEPCIÓN: APROBACIÓN COMERCIAL
Se especifican las validaciones que se realizan sobre este método.
10Recepción de resumen factura de consumo e-CFEn descripción de parámetros de salida se incorporan dos nuevos parámetros salida correspondientes encf, que corresponde al número de secuencia utilizada en el Resumen de Factura de Consumo y la secuenciaUtilizada, mediante el cual se da a conocer si el número de secuencia puede ser reutilizado como consecuencia de un Rechazo. Aclara que la respuesta para reutilizar un e-CF es la siguiente:
• True = No puede reutilizarse la secuencia.
• False = Puede reutilizarse la secuencia.
/api/recepcion/ecf
11Estatus ServiciosSe incorpora la utilización de un APIKEY para la autorización de consulta de la lista de servicios en el ambiente de precertificación y de producción con sus respectivos ambiente y estatus/api/estatusservicios/obtenerestatus
Se incorpora en el método de consulta de ventanas de mantenimiento la especificación de uso de un APIKEY, la cual es entregada por la Entidad Tributaria, de acuerdo con ciertos requisitos./api/estatusservicios/obtenerventanasmantenimiento
12Requerimientos GeneralesSe actualizan e incorporan nuevos puntos del Estándar de Comunicación Emisor – ReceptorSe indica el uso de puertos de red tradicionales.
Los servicios no son sentitivos a mayúsculas y minúsculas
Los servicios deben alcanzarse a través de Internet de manera pública y estar siempre disponibles.
Se especifica que el certificado digital debe ser de persona física para los procesos tributarios.
13Creación y Parametrización De ServiciosSemilla: Se actualiza el ejemplo de la llamada el método y se incorpora el ejemplo de salida/fe/autenticacion/api/semilla
Validación Certificado: Se actualiza el endpoint y se incorpora un ejemplo del archivo de salida /fe/autenticacion/api/validacioncertificado
Se indica que la fecha debe estar en el formato estándar universal yyyy-MM-ddTHH:mm:ssZ, de acuerdo con el siguiente enlace: https://learn.microsoft.com/en-us/dotnet/api/system.globalization.datetimeformatinfo.universalsortabledatetimepattern?view=net-6.0
Especificaciones de Recepción.
Se actualiza el ejemplo del Header y se adiciona un ejemplo de la respuesta del método.
https://host/ambiente/nombreservicio/fe/recepcion/api/ecf
Especificaciones Aprobación Comercial:
Se actualiza el ejemplo del Header y se adiciona un ejemplo de la respuesta del método.
https://host/ambiente/nombreservicio/fe/aprobacioncomercial/api/ecf
14RecomendacionesSe hace la precisión en el punto 5, que para la representación impresa en los documento tipo 32, existen dos consultas timbre con validación, los cuales se encuentran especificados en detalle en el apartado de descripción de servicio. 

¿Se requiere realizar modificaciones por parte de los contribuyentes?

No, este comunicado es de carácter informativo y no requiere realizar modificaciones por parte de los contribuyentes.

Más información: Descripción Técnica de Factura Electrónica v1.5  mayo 2023

¿Tiene dudas sobre estos cambios?

Si quiere ver esta u otras noticias regulatorias dentro de la región, lo invitamos a visitar nuestro Centro de Recursos, o si tiene alguna consulta relacionada con el comunicado que acaba de recibir, por favor escríbanos a info@gosocket.net

Sobre Gosocket: Gosocket es un proveedor líder Latinoamericano que ofrece soluciones de emisión y recepción de documentos electrónicos basados en firma digital, incluyendo factura electrónica. Gosocket funciona bajo un modelo de red empresarial abierta que integra Compradores, Proveedores, Entidades Tributarias y Terceros en un ecosistema que facilita los negocios, genera eficiencias, ofrece servicios de valor agregado para todos los actores de la cadena de suministro y garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos relacionados con la regulación y las normas en materia de los modelos de factura electrónica en el país donde opere su organización.

Aviso de privacidad: Gosocket no se hace responsable por las acciones u omisiones de terceros que puedan implicar responsabilidades ante las autoridades tributarias. La información aquí descrita solo constituye nuestra interpretación de la información publica disponible en el momento de publicación. Si usted desea asesoría personalizada le invitamos a contactar con nuestro equipo de consultoría.

Compartir

Artículos relacionados