El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) de Bolivia, publicó en su página web la versión 1.0.34, con la cual se realizan aclaraciones a pagos con tarjeta Gift Card, que afectan únicamente al Suministro de Energía Eléctrica.
¿Qué modificaciones se realizaron?
Las modificaciones realizadas en la versión 1.0.34, son las que se expresan a continuación:
· Con respecto a la Factura de Suministro de Energía Eléctrica, la cual está destinada a respaldar operaciones de suministro de Energía a Vehículos Eléctricos, se realiza una nota explicativa sobre la forma de enviar información relacionada al pago con tarjeta Gift Card, quedando de la siguiente forma:
“Nota: Si el método de pago es Gift Card, utilizar los campos montoGiftCard y numeroTarjeta para enviar el monto y el número de la giftCard de la recarga respectivamente.”
Nombre del Campo | Tipo Dato | Obligatorio | Descripción |
numeroTarjeta | Numérico | No | Cuando el método de pago es 2 (Tarjeta), debe enviarse este valor pero ofuscado con los primeros y últimos 4 dígitos en claro y ceros al medio. Ej.: 4797000000007896. El número de Gift Card para las electrolineras, en otro caso, debe enviarse un valor nulo. |
montoGiftCard | Numérico | Sí | Monto a ser cancelado con una Gift Card (Incluye a las electrólineras) |
· De igual forma, en el servicio de Recepción Anexo Electrolineras, el cual está habilitado para el envío del detalle de las recargas efectuadas con una tarjeta, se incorporó una nueva entrada obligatoria en el objeto denominado “SolicitudRecepcionSuministroAnexos” quedando de la siguiente forma:
Entrada | Tipo Dato | Obligatorio | Descripción |
Tarjeta Gift Card | Numérico | Sí | Identifica a la tarjeta con la cual se realizó la recarga. |
¿Existen otros cambios asociados a esta actualización?
Sí. En el micrositio de facturación en línea, en la sección de “Firma Digital”, se realizó una actualización en el párrafo de obtención del certificado digital, en el cual se actualiza el enlace de firmas digitales con la entidad certificada autorizada – ADSIB – Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de Información en Bolivia.
Más información:
¿Cuándo entra en vigencia la nueva versión?
Los documentos ajustados por la versión 1.0.34, se encuentran disponibles en el portal de factura, los cuales pueden ser descargados en el siguiente link: siatinfo.impuestos.gob.bo.
¿Tiene dudas sobre estos cambios?
Si quiere ver esta u otras noticias regulatorias dentro de la región, lo invitamos a visitar nuestro Centro de Recursos.
Si tiene alguna consulta relacionada con el comunicado que acaba de recibir, por favor contáctese el consultor o escríbanos a info@gosocket.net
Sobre Gosocket: Gosocket es un proveedor líder Latinoamericano que ofrece soluciones de emisión y recepción de documentos electrónicos basados en firma digital, incluyendo factura electrónica. Gosocket funciona bajo un modelo de red empresarial abierta que integra Compradores, Proveedores, Entidades Tributarias y Terceros en un ecosistema que facilita los negocios, genera eficiencias, ofrece servicios de valor agregado para todos los actores de la cadena de suministro y garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos relacionados con la regulación y las normas en materia de los modelos de factura electrónica en el país donde opere su organización.
Aviso de privacidad: Gosocket no se hace responsable por las acciones u omisiones de terceros que puedan implicar responsabilidades ante las autoridades tributarias. La información aquí descrita solo constituye nuestra interpretación de la información publica disponible en el momento de publicación. Si usted desea asesoría personalizada le invitamos a contactar con nuestro equipo de consultoría.