DGI de Uruguay actualiza el Formato de CFE a la versión 23.1.

factura-electronica-uruguay

La Dirección General de Ingresos (DGI) de Uruguay, ha publicado en su portal web, una actualización para el Formato CFE, cuya nueva versión es la 23.1, la cual es producto de los cambios planteados en la Resolución 531/2022, que estableció las condiciones que regulan el régimen de documentación mediante Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE).

A continuación, se enumeran los cambios presentados en el Formato CFE, versión 23.1:

• A-C18: se agrega validación
• A-C21: se agrega validación
• A-C60: se agrega validación para e-boleta de entrada
• A-C63, C64 y C65: se agrega información en validación para e-boleta de entrada 


Se recuerda que los cambios informados en el Formato CFE, versión 23 fueron los siguientes:

• 2.1 Zonas del CFE: Se agrega información en Tabla de obligatoriedad para Complemento Fiscal.
• A-C10: Se especifica validación si se trata de comprobantes de venta por cuenta ajena.
• A-C20: Se modifica código de obligatoriedad.
• A-C21: Se agrega validación para operaciones por cuenta ajena.
• A-C60: Se agregan validaciones.
• A-C62: Se agrega descripción y validación.
• A-C63, A-C64 y A-C65: Se agrega validación.
• A-C66: Se modifica código de obligatoriedad para e-remito de exportación.
• B-C2: Se agrega información.
• B-C3: Se agrega validación.
• B-C4 y D-C7: Se agrega descripción, y validación para indicadores 16 y 17.
• En Zona K: Se agrega información, código de obligatoriedad y validación correspondiente a e-boleta de entrada.
• K-C1: Se agrega descripción y código de obligatoriedad para e-boleta de entrada.
• K-C2: Se agrega descripción, validación y código de obligatoriedad para e-boleta de entrada.
• K-C3: Se agrega código de obligatoriedad para e-boleta de entrada.
• K-C4: Se agrega descripción y código de obligatoriedad para e-boleta de entrada.
• K-C5: Se agrega código de obligatoriedad para e-boleta de entrada.
• Formato representación impresa: Se agrega información en ejemplares tributarios obligatorios y en identificación receptor.
• Tabla E: Se modifica tope para Identificación del receptor y envío obligatorio de e-tickets y sus notas de corrección.


Formato de Reporte Diario, versión 13: El reporte mantiene la versión 13 publicada el 2 de mayo de 2022, la cual contiene información por tipo de Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) certificado, así como por tipo de Comprobante Fiscal de Contingencia (CFC).

Los cambios presentados en el Formato de Reporte, versión 13, corresponden a:

• Contenido del archivo: Se modifica información relativa al tipo de cambio a utilizar para informar CFE en M/E.
• Zonas del Reporte/B Resumen: Se agrega información.
• Anexo 2: Se modifica tope para Identificación del receptor y envío obligatorio de e-tickets y sus notas de corrección.


A partir del 01 de noviembre de 2022, deberá utilizar el tipo de cambio fiscal para su conversión, la moneda extranjera se deberá valuar a la cotización interbancaria tipo comprador billete al cierre del día anterior al de la operación.

Los formatos de CFE, Reporte Diario y sus correspondientes esquemas XSD, se deben implementar de acuerdo con el siguiente cronograma:

• Prueba: 1 de octubre de 2022.
• Producción: 1 noviembre 2022.

Si tiene dudas o consultas lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros.

Sobre Gosocket: Gosocket es un proveedor líder Latinoamericano que ofrece soluciones de emisión y recepción de documentos electrónicos basados en firma digital, incluyendo factura electrónica. Gosocket funciona bajo un modelo de red empresarial abierta que integra Compradores, Proveedores, Entidades Tributarias y Terceros en un ecosistema que facilita los negocios, genera eficiencias, ofrece servicios de valor agregado para todos los actores de la cadena de suministro y garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos relacionados con las regulación y las normas en materia de los modelos de factura electrónica en el país donde opere su organización.

Aviso de privacidad: Gosocket no se hace responsable por las acciones u omisiones de terceros que puedan implicar responsabilidades ante las autoridades tributarias. La información aquí descrita solo constituye nuestra interpretación de la información publica disponible en el momento de publicación. Si usted desea asesoría personalizada le invitamos a contactar con nuestro equipo de consultoría.

Compartir

Artículos relacionados

Normativo