RADIAN es un sistema de registro de títulos valores electrónicos impulsado por la DIAN, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia. Este sistema permite registrar, transferir y endosar títulos valores electrónicos, como facturas, en un ambiente seguro y eficiente.
El objetivo principal de RADIAN es ofrecer a las empresas un mecanismo de financiación seguro, eficiente y competitivo, al tiempo que se impulsan la digitalización y la eficiencia del sector empresarial en Colombia.
Este nuevo sistema, introducido en 2022 y que apenas se encuentra en etapa de introducción, presenta grandes beneficios para las empresas en términos de financiación, pero presenta también grandes retos para las organizaciones denominadas grandes compradores y que deben garantizar el correcto pago de miles de facturas que pueden haber sido endosadas múltiples ocasiones.
A continuación exponemos algunos temas clave alrededor de este interesante tema:
1. ¿RADIAN es igual al Factoring?
RADIAN y factoring son conceptos distintos aunque relacionados. RADIAN es una plataforma electrónica impulsada por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) que permite el registro, transferencia y endoso de títulos valores electrónicos de manera más eficiente y segura.
Por otro lado, el factoring es un servicio financiero en el que una empresa vende sus facturas pendientes de cobro a un tercero (llamado factor) a cambio de una suma de dinero. El factor asume el riesgo de incobrabilidad y se encarga de cobrar las facturas directamente a los clientes de la empresa.
Ambos conceptos están relacionados, ya que el factoring puede ser una solución de financiamiento para las empresas que necesitan liquidez y RADIAN puede ser una herramienta útil para el procesamiento de títulos valores electrónicos en el contexto del factoring. Sin embargo, RADIAN y el factoring son dos conceptos distintos y pueden ser utilizados de manera independiente.
2. ¿Qué tipo de títulos valores se pueden registrar en RADIAN?
En RADIAN, se pueden registrar títulos valores electrónicos, incluyendo facturas electrónicas. Estos títulos valores electrónicos pueden ser títulos valores a la orden o al portador, y pueden ser emitidas por cualquier tipo de empresa, incluyendo pequeñas y medianas empresas, grandes corporaciones y organismos públicos.
Además de las facturas electrónicas, RADIAN también puede registrar otros tipos de títulos valores electrónicos, como pagarés y bonos. Sin embargo, la factura electrónica es el título valor más común registrado en RADIAN.
3. ¿Cómo se registran títulos valores en RADIAN?
El proceso de registro de títulos valores en RADIAN es relativamente simple y se puede dividir en etapas:
Pre-registro: Antes de registrar un título valor en RADIAN, es necesario cumplir con los requisitos y formalidades establecidos por la DIAN. Esto incluye la emisión de una factura electrónica o título valor electrónico válido y la obtención de la autorización de la DIAN para registrar el título valor en RADIAN.
Registro: Una vez cumplidos los requisitos previos, el titular del título valor puede registrar el título valor en RADIAN a través de una plataforma en línea como Gosocket. Este proceso consiste en ingresar la información relevante sobre el título valor, incluyendo el monto, la fecha de vencimiento y el nombre del deudor.
Validación: Una vez registrado el título valor, RADIAN realiza una serie de validaciones para verificar la información ingresada sea correcta, que el título valor sea válido y cumpla con los requisitos establecidos por la DIAN.
Aprobación: Si la información ingresada es válida y cumple con los requisitos establecidos, RADIAN aprueba el registro del título valor y lo asigna un identificador único.
Consulta: Una vez registrado el título valor, es posible consultar la información relevante sobre el mismo en la plataforma en línea de RADIAN.
Transferencia o Endoso: Una vez registrado el título valor, es posible Endosar o Transferir los derechos económicos, notificar la transferencia de los derechos económicos o Endosar en cesión ordinaria, entre otros.
4. ¿Qué beneficio le ofrece RADIAN a las empresas?
El beneficio principal de RADIAN es ofrecer a las empresas un mecanismo de financiación seguro, eficiente y competitivo. Utilizar el sistema es voluntario, por lo que ninguna empresa esta obligada a financiar sus facturas por este medio, sin embargo, con la madurez de este sistema se espera que el ámbito competitivo ofrezca a las empresas una financiación más competitiva.
5. ¿Qué riesgos tiene el RADIAN para las empresas?
Además de los posibles riesgos inherentes a la tecnología, como la seguridad de la información, el RADIAN presenta ciertos riesgos comerciales y operativos para los actores de la cadena de suministro, principalmente para los Grandes Compradores, los cuales pueden recibir millones de facturas electrónicas que deben ser pagadas correctamente, las cuales pueden o no, haber sido endosadas o transferidas, para lo cual, se debe verificar que el pago se realice adecuadamente de cada una de ellas antes de realizar el pago.
6. ¿Qué expectativa se tiene sobre el RADIAN en Colombia?
Es difícil determinar con precisión el nivel de interés y adopción que las empresas tendrán en el RADIAN, ya que depende de muchos factores, como el tamaño y el sector de la empresa, así como el conocimiento de los procesos de endoso y transferencia de títulos valores y la comprensión de la importancia de la digitalización y la eficiencia en este ámbito.
Sin embargo, en general, se espera que el interés en RADIAN vaya en aumento a medida que las empresas adopten cada vez más este sistema y vean los beneficios y la eficiencia que ofrece.
Por otro lado, la implementación de RADIAN es una iniciativa impulsada por la DIAN para modernizar y mejorar los procesos de títulos valores en Colombia, por lo que es probable que el interés aumente a medida que se conozcan más los detalles y los resultados positivos del sistema.
En general, se espera que la adopción de RADIAN y la digitalización de los procesos factoring tengan un impacto positivo en la eficiencia y la liquidez de las empresas, por lo que es probable que el interés en RADIAN continúe creciendo en el futuro.
Sobre Gosocket: Gosocket es un proveedor líder Latinoamericano que ofrece soluciones de emisión y recepción de documentos electrónicos basados en firma digital, incluyendo factura electrónica. Gosocket funciona bajo un modelo de red empresarial abierta que integra Compradores, Proveedores, Entidades Tributarias y Terceros en un ecosistema que facilita los negocios, genera eficiencias, ofrece servicios de valor agregado para todos los actores de la cadena de suministro y garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos relacionados con la regulación y las normas en materia de los modelos de factura electrónica en el país donde opere su organización.
Aviso de privacidad: Gosocket no se hace responsable por las acciones u omisiones de terceros que puedan implicar responsabilidades ante las autoridades tributarias. La información aquí descrita solo constituye nuestra interpretación de la información publica disponible en el momento de publicación. Si usted desea asesoría personalizada le invitamos a contactar con nuestro equipo de consultoría.